En una exposición titulada “A Calorie Deficit cannot EVER exist – here’s why!”, se argumenta que la ecuación de balance energético —calorías consumidas menos calorías gastadas— no refleja la complejidad del metabolismo humano. El video subraya que no se puede hablar de déficit calórico si el organismo no logra acceder a las reservas de grasa corporal.
Mediante analogías con el manejo del dinero, se explica que así como no se puede gastar lo que no se puede retirar de un lugar de almacenamiento, el cuerpo tampoco puede recurrir a la grasa acumulada si las señales hormonales no lo permiten. En este proceso, la hormona insulina cumple un papel central.
Cuando los niveles de insulina son altos, el organismo recibe la señal de almacenar energía y bloquea la liberación de grasa. En cambio, si la insulina se mantiene baja —por medio de dietas bajas en carbohidratos o ayuno intermitente—, el cuerpo accede a la grasa almacenada y la utiliza como fuente de energía, equilibrando la ecuación energética.
El video enfatiza que dos personas pueden consumir la misma cantidad de calorías, pero obtener resultados radicalmente distintos según la calidad de los alimentos y su impacto en la insulina. Así, alimentos como galletas y dulces elevan rápidamente la insulina y favorecen la acumulación de grasa, mientras que proteínas magras y vegetales permiten su quema eficiente.
La conclusión es que la pérdida de peso sostenible no depende únicamente del conteo de calorías, sino del control hormonal. Comprender cómo la insulina regula el acceso a la grasa corporal resulta esencial para estrategias efectivas de reducción de peso.
Fuentes citadas:
1) Video en YouTube: “A Calorie Deficit cannot EVER exist – here’s why!” https://www.youtube.com/watch?v=6rqIG5cDCXw