inicio/actualidad
Original en:Español·Disponible en:English (instantánea)Deutsch (instantánea)(viendo versión instantánea)

Ácido úrico: causas reales, rango ideal y estrategias radicales y moderadas para controlarlo

Crédito de video: Dr. Carlos Jaramillo (YouTube)

2025-09-22·Internacional·LedeLab·ver fuente original

El ácido úrico es un subproducto del metabolismo de las purinas, provenientes del recambio celular y de ciertos alimentos. En exceso puede generar gota y está asociado con mayor riesgo cardiometabólico y renal. El hígado produce ácido úrico y los riñones lo eliminan; cuando se acumula, aumenta en sangre.

El rango de referencia suele estar entre 3,5 y 7,2 mg/dL en adultos. Sin embargo, las guías clínicas recomiendan como meta en personas con gota mantenerlo por debajo de 6 mg/dL, y en casos más graves por debajo de 5 mg/dL.

Las causas principales de elevación sostenida incluyen: consumo excesivo de azúcares, especialmente fructosa (jugos, bebidas azucaradas, jarabes), consumo regular de alcohol (sobre todo cerveza), ingesta elevada de alimentos con purinas como vísceras y mariscos, uso de ciertos medicamentos (diuréticos), enfermedad renal crónica y predisposición genética. La hidratación insuficiente también contribuye.

La estrategia radical consiste en eliminar por completo bebidas azucaradas, jugos de fruta y alcohol, así como vísceras y carnes procesadas. Se recomienda además aumentar la ingesta de agua, favorecer lácteos bajos en grasa, verduras y frutos rojos, y ajustar medicamentos que favorezcan la hiperuricemia con supervisión médica.

La estrategia moderada, en cambio, busca reducir sin eliminar del todo: limitar alcohol y carnes rojas, reemplazar bebidas azucaradas por agua, consumir proteínas magras en porciones moderadas y mantener un patrón tipo mediterráneo o DASH, con énfasis en verduras, legumbres, integrales y lácteos bajos en grasa.

Entre los alimentos protectores destacan los lácteos bajos en grasa y las cerezas, por su efecto antioxidante. La pérdida de peso gradual y la actividad física regular también ayudan a estabilizar los niveles. En todos los casos, se recomienda un seguimiento médico con controles de ácido úrico y marcadores metabólicos.

En el canal de YouTube del Dr. Carlos Jaramillo se expone un enfoque clínico y moderado, enfatizando la relación con la fructosa y el alcohol, y en MetabolismoTV, Frank Suárez explica de manera didáctica la importancia de la hidratación, los jugos de vegetales y la dieta como herramientas prácticas.


Notas relacionadas

Ácido úrico: causas reales, rango ideal y estrategias radicales y moderadas para controlarlo | Noticias Neutrales