Discurso leído por el Centro Democrático revictimiza y niega exterminio de la UP
El 13 de agosto de 2025, durante las honras fúnebres al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en el Salón Elíptico del Congreso, el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, leyó un discurso escrito por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien no asistió por estar bajo medida de aseguramiento domiciliaria. En el texto, Uribe afirmó que la Unión Patriótica “promovía el secuestro, participaba de órdenes de asesinato” y “fue permisiva con la financiación ilícita”, contrastando esa supuesta conducta con la trayectoria de Miguel Uribe.
Las declaraciones provocaron rechazo inmediato. El presidente Gustavo Petro las calificó como una burla a la justicia, recordando que el 30 de enero de 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró responsable al Estado colombiano por el exterminio político de la UP, que dejó más de 6.000 víctimas entre 1984 y 2002, incluyendo asesinatos, desapariciones forzadas, desplazamientos y amenazas sistemáticas contra sus integrantes.
En su sentencia de 2023, la CIDH estableció que agentes estatales participaron en crímenes contra la UP, hubo tolerancia frente a la acción de grupos armados ilegales y se incumplió el deber de prevenir y proteger a sus miembros. Ordenó medidas de reparación integral, como el reconocimiento público de responsabilidad, garantías de no repetición y sanción de los responsables materiales e intelectuales.
La concejala de Bogotá Heidy Sánchez Barreto y la senadora Isabel Zuleta, ambas del Pacto Histórico, calificaron el discurso como “infame” y “revictimizante”. Expresaron su solidaridad con las víctimas y sobrevivientes de la UP, reiterando que el exterminio político está documentado y fue objeto de condena internacional.
Sectores de víctimas y organizaciones de derechos humanos señalaron que este tipo de pronunciamientos no solo desconocen la verdad judicialmente establecida, sino que contribuyen a mantener el estigma contra una colectividad política que sufrió una de las más graves persecuciones en la historia reciente del país.