inicio/actualidad
Original en:Español·Disponible en:English (instantánea)Deutsch (instantánea)(viendo versión instantánea)

Obesidad y grasa en la lengua: estudios confirman su relación con ronquido y apnea del sueño

2025-09-21·Internacional·LedeLab·ver fuente original

El ronquido es un sonido producido por la vibración de las estructuras de la vía aérea superior durante el sueño. Aunque suele considerarse un problema menor, puede ser la señal de condiciones más serias como la apnea obstructiva del sueño (AOS).

Estudios con resonancia magnética han demostrado que las personas con obesidad acumulan grasa en la lengua, especialmente en la base, lo que aumenta su volumen y favorece la obstrucción de la vía aérea. Investigaciones en revistas médicas han confirmado esta asociación.

Una investigación de la Universidad de Pensilvania observó que pacientes obesos con AOS tenían una lengua más grande y con mayor contenido de grasa en comparación con obesos sin apnea. Al perder alrededor de un 10% de su peso corporal, se redujo de manera significativa la grasa lingual y mejoraron los índices de apnea.

Los especialistas recomiendan medidas iniciales como la pérdida de peso, la reducción del consumo de alcohol y tabaco y la higiene del sueño. En casos graves, se utilizan dispositivos como el CPAP, que evita las pausas respiratorias durante la noche.

La conclusión de los expertos es que el ronquido persistente no debe ignorarse. Identificar factores como la obesidad y el aumento de grasa en la lengua permite diseñar tratamientos más efectivos y prevenir complicaciones como hipertensión pulmonar y falla cardíaca.


Video recomendado: El ronquido explicado por el Dr. Baiter

El médico colombiano Dr. Baiter publicó un video en el que explica de forma clara qué es el ronquido, cuáles son sus causas más comunes y cuándo puede convertirse en un problema de salud como la apnea del sueño.

En su explicación, detalla que la obstrucción de la vía aérea superior puede deberse a desviación del tabique nasal, amígdalas o lengua aumentada, y que en casos de apnea obstructiva del sueño el uso de CPAP resulta fundamental. También resalta que la pérdida de peso, dejar el alcohol, tabaco y sedantes son medidas básicas para mejorar la calidad del sueño.

Credito video: Canal del Dr. Baiter en YouTube.


Fuentes citadas:

1) Penn Medicine. Losing Tongue Fat Improves Sleep Apnea. https://www.pennmedicine.org/news/losing-tongue-fat-improves-sleep-apnea

2) Kim AM et al. Tongue Fat and its Relationship to Obstructive Sleep Apnea. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4173920/

3) Meta-análisis 2025 sobre volumen de lengua y apnea. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12023004/

4) American Academy of Sleep Medicine. Study shows that tongue size and fat may predict sleep apnea risk. https://aasm.org/study-shows-that-tongue-size-and-fat-may-predict-sleep-apnea-risk-in-obese-adults/

5) Dr. Baiter. Video: Qué es el ronquido y cómo tratarlo. https://www.youtube.com/watch?v=tTivi4Ujsps


Notas relacionadas

Obesidad y grasa en la lengua: estudios confirman su relación con ronquido y apnea del sueño | Noticias Neutrales