inicio/actualidad
Original en:Español·Disponible en:English (instantánea)Deutsch (instantánea)(viendo versión instantánea)

Idolatría en el judaísmo y el catolicismo: un análisis comparativo con el papel del Papa

2025-09-19·Internacional·Catecismo de la Iglesia Católica y Torá

La idolatría, entendida como adorar a otros dioses o imágenes, es un concepto central en el judaísmo y el cristianismo. En la Torá, los mandamientos prohíben expresamente la adoración de ídolos: “No tendrás dioses ajenos delante de mí” (Éxodo 20:3). En la antigüedad bíblica, esta práctica se castigaba incluso con la pena de muerte, según Deuteronomio 17:2–5, dentro del pueblo de Israel.

La tradición judía posterior mantuvo la prohibición de la idolatría como uno de los Siete Mandamientos de Noé, aplicables a toda la humanidad. Sin embargo, en la práctica actual, ninguna autoridad judía aplica sanciones civiles por idolatría. Se considera un tema teológico y ético, no legal. Interpretaciones contemporáneas radicales han usado este marco para hacer declaraciones polémicas, pero no representan una política oficial.

En el catolicismo, el Catecismo enseña que la idolatría es “divinizar lo que no es Dios” (CIC 2113). Se considera un pecado grave que separa al creyente de Dios, pero no conlleva sanciones civiles ni castigos físicos. El Concilio Vaticano II reafirmó la libertad religiosa y descartó cualquier imposición de la fe por la fuerza.

Un tema de debate contemporáneo es el papel del Papa. Oficialmente, la Iglesia enseña que solo a Dios corresponde la adoración (latría). Al Papa se le debe respeto y obediencia como sucesor de Pedro, pero no culto divino. Sin embargo, prácticas populares como besar el anillo o aclamaciones multitudinarias han llevado a algunos críticos a hablar de “papolatría”, es decir, una devoción excesiva que puede confundirse con idolatría.

Desde el interior de la Iglesia se insiste en que el Papa es “servidor de los siervos de Dios” y que su autoridad se entiende siempre en referencia a Cristo. El mismo Francisco ha advertido que la figura papal no debe ser idolatrada, sino acompañada en oración y servicio al Evangelio.


Notas relacionadas

Idolatría en el judaísmo y el catolicismo: un análisis comparativo con el papel del Papa | Noticias Neutrales