La Alcaldía de Santiago de Cali presentó oficialmente la primera Ruta Integral e Integrada de Atención de Obesidad del país. Según el boletín oficial, la iniciativa busca ofrecer acompañamiento médico, psicológico y nutricional a la población, en coordinación con entidades de salud pública.
El anuncio se realizó en alianza con el laboratorio Novo Nordisk, productor de algunos de los medicamentos más costosos para el tratamiento de la obesidad. El programa fue presentado con el respaldo de la Secretaría de Salud del distrito, como parte de los esfuerzos para enfrentar una de las principales enfermedades crónicas que afecta a la población.
El endocrinólogo Rosero reaccionó a este lanzamiento señalando que la obesidad no debe entenderse solo como una enfermedad sino como el síntoma de un sistema alimentario dominado por ultraprocesados y marketing agresivo. “Si no cerramos la fábrica de obesidad, cualquier estrategia se limitará a medicar”, afirmó en su cuenta oficial de X.
El especialista advirtió además sobre los riesgos de que laboratorios privados, con intereses directos en la venta de fármacos, influyan en la definición de la política pública en obesidad. Según explicó, este enfoque puede traducirse en más diagnósticos, mayor indicación de medicamentos y un aumento del gasto público sin atacar las causas estructurales del problema.
Rosero concluyó que la ciencia y la política deben servir a la salud de la población y no a los intereses de la industria. De lo contrario, advirtió, se corre el riesgo de tener sistemas de salud en crisis, una población medicalizada y una obesidad que persiste intacta. Más información sobre su trabajo en https://www.endocrinorosero.com/ y en sus redes sociales: @endocrinorosero.