inicio/actualidad
Original en:Español·Disponible en:English (instantánea)Deutsch (instantánea)(viendo versión instantánea)

Perú promueve el uso de la inteligencia artificial con la Ley N.° 31814

2025-09-19·Perú·Gobierno Digital Perú·ver fuente original

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley N.° 31814 el 5 de julio de 2023, con el propósito de fomentar el uso responsable de la inteligencia artificial en diversos sectores del país. La norma busca crear un marco normativo que oriente el desarrollo tecnológico hacia el beneficio social y económico.

Entre sus disposiciones principales, la ley establece principios de ética, transparencia y protección de datos personales como pilares para la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial. También promueve la formación de talento humano especializado y la investigación en este campo.

La norma encarga al Poder Ejecutivo la implementación de una Política Nacional de Inteligencia Artificial, en coordinación con las entidades competentes, para asegurar un despliegue inclusivo y sostenible de esta tecnología en sectores como educación, salud, justicia y seguridad.

Con esta ley, Perú se suma a la tendencia internacional de establecer marcos legales para la inteligencia artificial, con el fin de potenciar la innovación y, al mismo tiempo, prevenir riesgos asociados a su uso.

Fuente citada:

Gobierno Digital Perú. “Ley N.° 31814 que promueve el uso de la inteligencia artificial”. https://gobiernodigital.pe/noticias/peru-ley-n-31814-que-promueve-el-uso-de-la-inteligencia-artificial/


Notas relacionadas

  • El IRG/WP realizará su 57º encuentro anual en Beijing en 2026

    El International Research Group on Wood Protection (IRG/WP) anunció que su reunión número 57 se llevará a cabo del 24 al 28 de mayo de 2026 en el Nirvana Resort Beijing, China. El investigador colombiano Leonardo De la Hoz Borrego, miembro del grupo desde 2006, participará en el encuentro.

  • Tejiendo redes digitales sostenibles con Thaly Gutiérrez

    Leonardo de la Hoz y Thaly Gutiérrez dialogaron sobre la residencia electrónica de Estonia, el papel de LinkedIn en la creación de comunidades profesionales y el uso de la inteligencia artificial para el emprendimiento y la educación.

  • Cómo Haier compró la división de electrodomésticos de General Electric

    El documental relata cómo Haier pasó de ser una fábrica china al borde del colapso en los años 80 a adquirir en 2016, por 5.600 millones de dólares, el histórico negocio de electrodomésticos de General Electric, apoyándose en una transformación cultural hacia la calidad, microempresas internas y el Internet de las Cosas.

Perú promueve el uso de la inteligencia artificial con la Ley N.° 31814 | Noticias Neutrales