inicio/actualidad
Original en:Español·Disponible en:English (instantánea)Deutsch (instantánea)(viendo versión instantánea)

El debate sobre tener o no hijos en la actualidad en Colombia

2025-09-21·Colombia·UNFPA Colombia

En los últimos años, la discusión sobre si tener o no hijos ha tomado fuerza en Colombia. Factores como la situación económica, las oportunidades de educación y empleo, así como los cambios culturales en torno a la familia, han llevado a que más personas cuestionen la decisión de la maternidad y la paternidad tradicionales.

De acuerdo con datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), cerca del 50% de los embarazos en el país no son planeados, lo que refleja las dificultades en el acceso a métodos anticonceptivos, así como la falta de información suficiente en torno a la planificación familiar. Estos indicadores han alimentado la discusión sobre la autonomía reproductiva y la importancia de políticas públicas que garanticen derechos en salud sexual y reproductiva.

Expertos señalan que las generaciones más jóvenes tienden a retrasar la decisión de tener hijos o incluso a renunciar a ella, priorizando la estabilidad financiera y el desarrollo personal. A esto se suman las preocupaciones ambientales y el impacto que tendría traer hijos en un contexto de cambio climático y crisis de recursos, argumentos que son cada vez más frecuentes en este debate.

Frente a estas tendencias, instituciones académicas y organizaciones sociales insisten en la necesidad de ampliar el acceso a educación sexual integral, garantizar la cobertura de anticonceptivos y fomentar un diálogo abierto sobre las diferentes formas de vivir la vida familiar. El debate no se centra únicamente en tener hijos o no, sino en el derecho de cada persona a decidir de manera informada y libre sobre su propio proyecto de vida.


Notas relacionadas

El debate sobre tener o no hijos en la actualidad en Colombia | Noticias Neutrales