El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, dirigió un mensaje a la nación el 12 de septiembre de 2025 en el que abordó la situación de la Nueva EPS, tras los hallazgos de la Contraloría General sobre facturas no reportadas y deudas ocultas por cerca de 5 billones de pesos.
Según Petro, la entidad presentó balances diferentes al Ministerio de Salud y a la Superintendencia Nacional de Salud, lo que impidió acciones oportunas de intervención. Los estados financieros maquillados ocultaban la magnitud de las obligaciones pendientes, mientras los costos se dispararon en 2023.
El mandatario explicó que el Gobierno ha implementado el giro directo a hospitales y clínicas en las EPS intervenidas, evitando la intermediación que facilitó desvíos y retrasos en los pagos. También destacó que los recursos de aseguramiento han crecido de manera sostenida en 2023 y 2024, sin que esto haya evitado prácticas irregulares.
Petro reiteró que el sistema de intermediación de recursos no funciona y debe ser reemplazado por un modelo en el que las IPS reciban directamente el dinero para la atención de pacientes. Además, subrayó que la política pública de salud ya está mostrando mejoras en indicadores de mortalidad infantil y materna.
Finalmente, el presidente fue enfático en que su Gobierno no entregará más recursos a la Nueva EPS ni a otras entidades en crisis, más allá de lo que la ley ordena por concepto de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y rubros similares. Según sus palabras, destinar recursos extraordinarios para “salvar” a estas entidades no soluciona el problema estructural y pondría en riesgo el balance fiscal de la nación.