inicio/actualidad
Original en:English·Disponible en:English (instantánea)Deutsch (instantánea)

La advertencia de The Economist sobre Uribe en 2009 resuena en el debate actual sobre reelección en América Latina

La advertencia de The Economist sobre Uribe en 2009 resuena en el debate actual sobre reelección en América Latina
The Economist
2025-10-04·Colombia·The Economist·ver fuente original

En mayo de 2009, el semanario británico The Economist publicó un artículo titulado “Uribe edges towards autocracy”, en el que advertía que el entonces presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, se acercaba a una deriva autoritaria al promover su reelección por tercera vez consecutiva.

El texto reconocía los avances del gobierno en materia de seguridad y reducción de la violencia, pero alertaba que la insistencia en modificar la Constitución para mantenerse en el poder amenazaba la independencia de las instituciones y el equilibrio entre los poderes públicos. La revista subrayaba que, aunque el respaldo popular era amplio, la concentración del poder personal podía debilitar la democracia.

Esa advertencia provenía de un medio identificado con posiciones de centro-derecha y de libre mercado, lo que reforzaba su valor histórico: el recordatorio de que los riesgos de la autocracia pueden provenir de cualquier espectro ideológico cuando los liderazgos se personalizan y los controles institucionales se relativizan.

Dieciséis años después, en plena temporada preelectoral, el debate sobre la reelección vuelve a ocupar espacio en Colombia y en varios países de la región. Desde sectores conservadores se acusa al presidente Gustavo Petro de tener “intenciones reeleccionistas”, pese a que él ha reiterado que no buscará reelegirse ni modificar la Constitución. Al mismo tiempo, varias figuras políticas que apoyaron reelecciones pasadas se presentan hoy como defensoras de la alternancia.

La comparación evidencia una constante en la política latinoamericana: los intentos de justificar la permanencia en el poder cuando conviene al propio grupo, sin importar la ideología. La advertencia de The Economist en 2009 sigue vigente como una llamada de atención sobre la importancia de la coherencia democrática y la defensa del principio de alternancia que sustenta la estabilidad institucional.


Notas relacionadas

La advertencia de The Economist sobre Uribe en 2009 resuena en el debate actual sobre reelección en América Latina | Noticias Neutrales