El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronunció su último discurso como mandatario en la Asamblea General de Naciones Unidas el 24 de septiembre de 2025. En esta intervención criticó al expresidente estadounidense Donald Trump y se refirió a la descertificación de su gobierno por parte de Washington, así como a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe y la ofensiva israelí en Gaza.
El medio colombiano *Cambio* presentó la alocución como un discurso “en modo campaña”, destacando su tono retador y confrontacional. La publicación generó reacciones inmediatas de usuarios en redes sociales, quienes cuestionaron la narrativa mediática y defendieron el carácter de denuncia del pronunciamiento.
En plataformas como X, múltiples ciudadanos replicaron que el discurso de Petro no fue una campaña electoral sino un acto de dignidad. Comentarios destacaron que el presidente expresó lo que muchos no se atreven a decir sobre la situación en Gaza, la relación con Estados Unidos y la lucha contra el narcotráfico.
La controversia refleja la polarización entre medios y audiencias frente a la política exterior del mandatario saliente. Mientras unos enmarcan sus palabras en clave electoral, otros lo ven como una voz necesaria para llamar la atención internacional sobre conflictos y violaciones de derechos humanos en curso.