inicio/actualidad

Barranquilla: obras urbanas cuestionadas por falta de memoria y sentido cultural

2025-08-19·Colombia·Las2Orillas

La columna publicada en *Las2Orillas* reflexiona sobre el desarrollo urbano de Barranquilla y el impacto de las obras que han transformado la ciudad en los últimos años.

El autor sostiene que, aunque se han llenado calles y espacios con monumentos y estructuras llamativas, muchas de ellas no guardan relación con la memoria histórica ni con la identidad cultural de la ciudad.

Como ejemplo se menciona la “Ventana al Mundo”, inaugurada en 2018 como un gran ícono visual en la entrada de la ciudad. Pese a su imponencia y colorido, la obra ha sido cuestionada por carecer de referencias claras a la tradición barranquillera y a su patrimonio cultural.

Otro caso citado es la “Aleta del Tiburón”, escultura monumental vinculada al equipo de fútbol Junior de Barranquilla. Aunque ha generado identidad en torno a la afición deportiva, la crítica señala que su ubicación y magnitud responden más a una apuesta mediática que a un plan de urbanismo integrado con la historia local.

La columna también advierte que la acumulación de obras de este tipo —estructuras de gran escala, pensadas como hitos aislados— produce una sensación de fragmentación urbana. Según el autor, en lugar de fortalecer la identidad de Barranquilla, refuerzan la idea de un “decorado” sin raíces.

Finalmente, se invita a reflexionar sobre la necesidad de que las intervenciones públicas y privadas en el espacio urbano no se limiten a lo estético o lo funcional, sino que integren memoria, historia y cultura como ejes centrales de planificación y diseño.

Fuente original: (https://www.las2orillas.co/__trashed-328/)


Barranquilla: obras urbanas cuestionadas por falta de memoria y sentido cultural | Noticias Neutrales