El senador Iván Cepeda, miembro del Polo Democrático Alternativo, se proyecta como un actor relevante en el inicio de la campaña presidencial de 2026 en Colombia. Su intervención reciente, en la que defendió la política de paz, ha generado eco en un escenario político marcado por la polarización y la redefinición de alianzas.
“Yo creo que no se pueden atribuir los problemas de la violencia a la búsqueda de la paz, no comparto esa visión. Esa visión nos quiere retrotraer a épocas donde los gobiernos no tenían política de paz”, señaló Cepeda al referirse a los debates sobre seguridad y conflicto en el país.
Cepeda ha tenido un papel protagónico en la defensa de los acuerdos de paz y en debates sobre derechos humanos. Su figura es observada tanto por sectores que buscan consolidar un proyecto político en torno a la paz, como por críticos que cuestionan su postura.
La publicación destaca que, más allá de definiciones formales, la figura de Cepeda está llamada a ser uno de los referentes de la discusión política de cara a las elecciones de 2026 en Colombia.
Además de su rol político, Cepeda ha sido reconocido por acudir sistemáticamente a las vías legales para sustentar sus denuncias e iniciativas. Un ejemplo de ello es el proceso judicial en el que fue reconocida su condición de víctima frente al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El 1 de agosto de 2025, el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá condenó a Uribe a 12 años de prisión domiciliaria, más una multa millonaria e inhabilidad política, por fraude procesal y soborno en actuación penal. La jueza Sandra Liliana Heredia fundamentó la decisión en pruebas como interceptaciones legales, registros audiovisuales y testimonios corroborados, entre ellos el de Juan Guillermo Monsalve.
La misma jueza estableció que el caso tuvo origen en una denuncia presentada años atrás por el propio Uribe contra Cepeda, la cual fue archivada por falta de fundamento. A partir de esa investigación se abrieron nuevos hallazgos que derivaron en el proceso actual contra el exmandatario. En la sentencia, Cepeda fue ratificado como víctima.
El Tribunal Superior de Bogotá otorgó la libertad provisional a Uribe mientras se resuelve la apelación interpuesta por su defensa. El proceso ahora pasa a segunda instancia, en donde se definirá si se confirma o se modifica la condena.
Tras conocerse la sentencia, los hijos de Uribe y dirigentes del Centro Democrático, entre ellos el actual presidente de esa colectividad, Gabriel Vallejo, intensificaron sus críticas y señalamientos contra Cepeda. Ante lo que consideró una campaña de hostigamiento y difamación, el senador, junto con el abogado Miguel Ángel del Río, presentó una nueva denuncia penal contra Uribe, sus hijos y Vallejo por calumnia agravada, injuria agravada, hostigamiento agravado y amenazas.
De este modo, Cepeda ha reiterado que su actuación se enmarca en la legalidad y en el respeto a las instituciones, insistiendo en que cualquier controversia debe resolverse mediante la justicia y no a través de presiones políticas o mediáticas.