¿Qué pasó? En una entrevista del canal de Juan David Correa, Gustavo Bolívar expuso los hitos de su vida —de vendedor ambulante y guionista a funcionario público— y explicó por qué el “amor” y la fe han orientado su servicio. ¿Quién? Bolívar, escritor y actor político; ¿Cuándo y dónde? Publicado en YouTube (Colombia) en 2025; ¿Cómo y por qué? A través de un diálogo de largo aliento, planteó que su motivación es el trabajo por la gente y la reducción de desigualdades mediante políticas sostenidas.
Sobre economía popular, Bolívar defendió el impulso al cooperativismo y al microcrédito como vías para reemplazar el “gota a gota” y formalizar ingresos en sectores de alta informalidad. Afirmó que, durante su gestión, se diseñaron mecanismos de garantía para ampliar crédito productivo y que asociaciones de padres podrían operar parte del Plan de Alimentación Escolar, condicionadas a capacitación y controles, con el fin de reducir intermediación y sobrecostos.
En materia de seguridad y economías ilícitas, describió la necesidad de controles estrictos en aduanas y direcciones estratégicas, subrayando que la integridad de los cargos públicos es condición para frenar contrabando y narcotráfico. También señaló tensiones dentro de fuerzas políticas y reiteró que su postura pasa por “resistir” prácticas clientelistas y fortalecer el diálogo con sectores productivos sobre la base de reglas claras.
Para educación y cultura, propuso una visión de largo plazo: formar generaciones bilingües con competencias técnicas desde la escuela como estrategia estructural para movilidad social y reducción de la violencia. Cerró con un llamado a continuar reformas sociales y a mantener un debate público sin agravios, con metas verificables y participación de comunidades y empresarios.