inicio/actualidad
Original en:Español·Disponible en:EspañolDeutsch (instantánea)(viendo versión instantánea)

¿Qué es izquierda, centro y derecha? Guía global y comparativa por regiones

¿Qué es izquierda, centro y derecha? Guía global y comparativa por regiones
Foto de Rob Wicks en Unsplash
2025-11-07·Internacional·Encyclopaedia Britannica·ver fuente original

Resumen. Esta nota explica qué significan izquierda, centro y derecha en política, cómo surgieron históricamente, por qué sus contenidos cambian con el tiempo y cómo se expresan en distintas regiones (Estados Unidos, Colombia, Europa, África y Oceanía). Se incluyen fuentes académicas y oficiales con enlaces directos para verificación.

¿Qué significan izquierda, centro y derecha? En el uso contemporáneo, “izquierda” suele priorizar la igualdad, la justicia social y un papel más activo del Estado en la redistribución y la provisión de derechos; “derecha” pone el acento en el orden, la tradición, la libertad económica y un Estado más limitado; el “centro” combina elementos de ambos y busca soluciones graduales. Para una síntesis general y neutral, ver Encyclopaedia Britannica: https://www.britannica.com/topic/left-right-politics

Relatividad histórica y contextual. Estas etiquetas no son fijas: su contenido cambia según la época y las necesidades sociales. Lo que se consideró “izquierda liberal” en el siglo XIX (limitación del poder monárquico, libertades individuales y comercio) hoy podría verse como centro e incluso derecha en algunos temas económicos. Las alianzas sociales, los desafíos (industrialización, globalización, cambio climático) y los sistemas electorales redefinen continuamente lo que cada país entiende por izquierda, centro y derecha. Una discusión de contexto histórico general: https://www.britannica.com/event/French-Revolution

Origen de los términos. La clasificación “izquierda–derecha” se remonta a la Revolución Francesa (1789), cuando en la Asamblea Nacional los partidarios de conservar el poder del rey se sentaban a la derecha de la presidencia y quienes querían limitarlo, a la izquierda. Con el tiempo, “izquierda” se asoció a cambio e igualdad; “derecha”, a continuidad y jerarquía. Referencia histórica general: https://www.britannica.com/event/French-Revolution

Más de un eje. Además del eje económico o de igualdad–mercado, suele analizarse una segunda dimensión relacionada con libertades civiles y el grado de autoridad/orden (libertario–autoritario). Varios manuales y cursos de ciencia política describen modelos bidimensionales; por ejemplo, una introducción didáctica en la Universidad de Oxford (material docente): https://www.politics.ox.ac.uk (buscar “political ideology teaching resources”).

Estados Unidos (ejemplo). En términos amplios, el Partido Demócrata se ubica en el centro-izquierda estadounidense (políticas sociales expansivas, regulación en ciertas áreas, derechos civiles), mientras que el Partido Republicano se sitúa en el centro-derecha (baja tributación, desregulación selectiva, énfasis en tradición y seguridad). Para un panorama empírico de auto-ubicación ideológica y polarización, ver Pew Research Center: https://www.pewresearch.org/topic/politics-policy/ideological-groups y su ficha metodológica general: https://www.pewresearch.org/methods

Colombia (ejemplo). El espectro colombiano ha estado dominado por partidos tradicionales de centro y centro-derecha; desde 2022 hay un gobierno de izquierda (coalición Pacto Histórico). Cobertura de referencia internacional sobre el hito de 2022: Associated Press (AP): https://apnews.com/article/latin-america-colombia-gustavo-petro-election. Para datos oficiales y marcos institucionales, consultar la Registraduría Nacional del Estado Civil: https://www.registraduria.gov.co

Europa (ejemplo). El sistema multipartidista europeo permite observar con claridad izquierda (socialdemócratas, socialistas, a veces izquierda alternativa), centro (familias liberales y algunos verdes) y derecha (conservadores/demócrata-cristianos y, en ciertos países, derecha populista). Para entender las familias políticas en el Parlamento Europeo y su posicionamiento, ver la página oficial del Parlamento Europeo: https://www.europarl.europa.eu/about-parliament/es/organisation-and-rules/organisation/political-groups. Sobre actitudes ideológicas y opinión pública comparada, ver informes de Pew Research Center: https://www.pewresearch.org/global

África (ejemplo). La división izquierda–derecha existe, pero con matices: los procesos poscoloniales, el peso de coaliciones amplias, factores étnico-regionales y la prioridad del desarrollo hacen que la ideología partidista sea a menudo menos rígida que en Europa/EE. UU. Para marcos comparativos y series de datos institucionales, ver Afrobarometer: https://www.afrobarometer.org y los perfiles regionales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): https://www.undp.org/africa

Oceanía (ejemplo). En Australia y Nueva Zelanda, la alternancia entre centro-izquierda (Labor/Labour) y centro-derecha (Liberals/National) es la pauta. Descripción institucional neutral sobre partidos y funciones (Australia): Parliamentary Education Office (Gobierno australiano): https://peo.gov.au/understand-our-parliament. Para Nueva Zelanda, información oficial del Parlamento: https://www.parliament.nz/en

Cómo cambian las etiquetas según la época. La izquierda y la derecha ajustan prioridades en función de shocks (crisis financieras, pandemias), innovación tecnológica o cambios demográficos. Temas antes “de izquierda” (p. ej., protecciones laborales) pueden ser asumidos por centroderechas reformistas; causas antes “de derecha” (p. ej., equilibrio fiscal) pueden formar parte de agendas de centroizquierda. Esta plasticidad es una característica normal de las democracias.

Tabla comparativa (resumen textual):

• Estados Unidos

- Izquierda: Programas sociales, regulación sectorial, derechos civiles. Fuente: https://www.pewresearch.org

- Centro: Combinación de mercado con ciertas redes de seguridad

- Derecha: Menos impuestos/regulación, valores tradicionales, seguridad

• Colombia

- Izquierda: Reforma social, inclusión, énfasis en desigualdad. Cobertura hito 2022 (AP): https://apnews.com

- Centro: Partidos tradicionales con economía mixta

- Derecha: Libre empresa, seguridad, conservadurismo social

• Europa

- Izquierda: Estado de bienestar, sindicatos, integración social. Grupos en el Parlamento Europeo: https://www.europarl.europa.eu

- Centro: Liberales/centristas y verdes moderados

- Derecha: Conservadores/demócrata-cristianos; en algunos países derecha populista

• África

- Izquierda: Enfoque desarrollista y social con coaliciones amplias. Datos: https://www.afrobarometer.org

- Centro: Pragmatismo de gobierno y amplias alianzas

- Derecha: Conservadurismos locales/orden; etiqueta “derecha” menos utilizada

• Oceanía

- Izquierda: Labor/Labour socialdemócrata. Australia (PEO): https://peo.gov.au/understand-our-parliament

- Centro: Partidos menores moderados

- Derecha: Liberals/National: economía de mercado, valores tradicionales

Claves para evitar malentendidos. (1) Los términos son relativos: “centro” europeo puede parecer “izquierda” en EE. UU. (2) No todas las derechas son iguales (liberal-conservadoras vs. nacional-populistas), ni todas las izquierdas (socialdemócratas vs. socialistas/alternativas). (3) Las reglas electorales (mayoritarias vs. proporcionales) moldean el espectro visible.

Cómo leer las fuentes. Esta guía usa referencias generales y verificables: Britannica para definiciones y contexto histórico; Pew Research para datos de opinión pública comparada; sitios oficiales para estructuras de partidos y grupos parlamentarios; coberturas de agencia noticiosa internacional (AP) para hitos políticos; y programas de datos regionales (Afrobarometer, PNUD) para panoramas comparados.

Fuentes citadas (selección, acceso directo):

- Encyclopaedia Britannica – Left–Right Politics: https://www.britannica.com/topic/left-right-politics

- Encyclopaedia Britannica – French Revolution: https://www.britannica.com/event/French-Revolution

- Pew Research Center – Politics & Policy (grupos e ideología): https://www.pewresearch.org/topic/politics-policy/ideological-groups

- Pew Research Center – Global (comparativos internacionales): https://www.pewresearch.org/global

- Parlamento Europeo – Grupos políticos: https://www.europarl.europa.eu/about-parliament/es/organisation-and-rules/organisation/political-groups

- AP News – Cobertura elecciones Colombia 2022 (Gustavo Petro): https://apnews.com/article/latin-america-colombia-gustavo-petro-election

- Registraduría Nacional del Estado Civil (Colombia): https://www.registraduria.gov.co

- Parliamentary Education Office (Australia): https://peo.gov.au/understand-our-parliament

- Parlamento de Nueva Zelanda: https://www.parliament.nz/en

- Afrobarometer: https://www.afrobarometer.org

- PNUD – Informes regionales África: https://www.undp.org/africa


Notas relacionadas