El Caminante es una nueva sección editorial impulsada por Noticias Neutrales que nace de mis recorridos reales por las calles de Barranquilla. En estas caminatas he encontrado obstáculos, contradicciones e incluso peligros que enfrentamos quienes decidimos desplazarnos a pie. A partir de estas experiencias personales quiero explorar, documentar y reflexionar sobre la ciudad vista desde el andén.
Las preguntas que me acompañan en cada trayecto son simples pero reveladoras: ¿Cómo se transforma la ciudad cuando la recorremos a pie? ¿Qué tipo de aceras, sombras o señalización hacen que caminar sea una opción segura y digna? ¿Qué decisiones individuales y colectivas están detrás del abandono del espacio peatonal en favor del vehículo particular?
Una de las primeras reflexiones que inspiró esta sección fue observar cómo una obra de renovación vial, pensada quizás desde la estética o la accesibilidad vehicular, terminó generando un piso resbaladizo con la lluvia. Ese detalle, aparentemente menor, se convirtió en un riesgo real para el caminante. Situaciones similares se repiten en zonas residenciales y comerciales de muchas ciudades colombianas.
Más allá de las quejas, mi propósito con El Caminante es generar un espacio de análisis constructivo y pedagógico. A través de notas breves, registros audiovisuales y conversaciones espontáneas, espero ir construyendo un archivo vivo del espacio urbano desde la perspectiva del peatón. También quiero abrir debates culturales: por ejemplo, la relación entre vestimenta formal y resistencia a caminar, o la dependencia del automóvil incluso para trayectos cortos.
Caminar no debería ser solo una necesidad, sino también una posibilidad transformadora: saludable, económica, ecológica y profundamente humana. Esa es la invitación que quiero hacer con cada recorrido narrado en esta sección.
El proyecto se desarrolla inicialmente en Barranquilla, pero mi aspiración es que pueda extenderse a otras ciudades de Colombia y América Latina. También está abierto a la colaboración: cualquier caminante que desee documentar su entorno, así como aportes desde arquitectura, urbanismo, salud pública o cultura ciudadana, tendrá un espacio en este ejercicio colectivo de mirar la ciudad desde los pies.