inicio/actualidad
Original en:Español·Disponible en:English (instantánea)Deutsch (instantánea)(viendo versión instantánea)

Petro en la ONU: crítica a la guerra contra las drogas y llamado urgente frente a la crisis climática

Crédito de video: Canal de YouTube Naciones Unidas

2025-09-23·Internacional·Naciones Unidas·ver fuente original

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, participó en un diálogo de alto nivel sobre soluciones para la financiación climática en Naciones Unidas. Durante su intervención afirmó que su gobierno fue “descertificado” por Estados Unidos debido a su oposición a la aspersión con glifosato y a la política internacional de drogas.

Petro denunció que la llamada guerra contra las drogas ha recaído sobre los jóvenes pobres del Caribe y de América Latina, mientras que los verdaderos narcotraficantes viven en ciudades como Miami, Dubái, París o Madrid. Señaló que la ONU mantiene un enfoque equivocado al responsabilizar a las sustancias y no a los actores de poder detrás del negocio.

El mandatario relacionó la política de drogas con otras crisis globales, como el genocidio en Gaza y la migración forzada, afirmando que “la guerra en el mundo es de la codicia contra la vida”. Añadió que los recursos naturales como la coca, el carbón y el petróleo son usados como fetiches para ocultar las relaciones de poder que generan desigualdad y violencia.

Sobre la crisis climática, Petro advirtió que la humanidad enfrenta un punto de no retorno, ilustrado por la muerte de delfines rosados en el Amazonas debido al aumento de la temperatura del agua. “Si la selva amazónica no se salva, no se salva la humanidad”, dijo, al tiempo que criticó la fe en un “capitalismo verde” para resolver la crisis.

El presidente insistió en que no existe un mercado capaz de frenar por sí solo la expansión de los combustibles fósiles y llamó a la regulación global del capital. Señaló que Naciones Unidas se equivoca al creer que los bancos y la competencia financiera resolverán el problema, cuando en realidad “el capital siempre invertirá en lo fósil si da más ganancia”.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad internacional para detener tanto el genocidio en Gaza como la crisis climática. Según Petro, la COP 30 será la última oportunidad para decidir colectivamente un cambio profundo en el modelo económico y social: “Nos quedan diez años para cambiar el mundo”.


Notas relacionadas

Petro en la ONU: crítica a la guerra contra las drogas y llamado urgente frente a la crisis climática | Noticias Neutrales