inicio/actualidad
Original en:Español·Disponible en:English (instantánea)Deutsch (instantánea)(viendo versión instantánea)

Carolina Corcho y Paloma Valencia exponen visiones sobre seguridad y paz en la Universidad Militar

2025-09-11·Colombia·Universidad Militar Nueva Granada (transmisión del evento en YouTube)·ver fuente original

El 10 de septiembre de 2025, la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá) convocó un debate académico sobre “seguridad multidimensional, visión estratégica e impacto en Colombia 2026”. La sesión inició con la exposición de Carolina Corcho; posteriormente se integró Paloma Valencia ante un auditorio compuesto por estudiantes y docentes y con miles de personas conectadas en línea.

Corcho planteó la seguridad humana y multidimensional como marco orientador, con énfasis en proteger la vida de comunidades y fuerza pública, y en abordar causas estructurales como pobreza, desigualdad y acceso a salud y educación. Propuso reencauzar la sustitución de cultivos ilícitos en municipios críticos (incluidos Catatumbo y Cañón del Micay), mantener presencia integral del Estado y fortalecer inteligencia y contrainteligencia con desarrollo tecnológico propio. Sobre “paz total”, defendió replantearla con condiciones: diálogo sin ceses al fuego que faciliten el delito y líneas rojas frente a secuestro, reclutamiento de menores y actos terroristas.

Valencia centró su intervención en la necesidad de resultados para la democracia y en la recuperación económica y de la seguridad. Señaló preocupaciones sobre déficit fiscal y sobre el funcionamiento del sistema de salud, y propuso robustecer la fuerza pública (incluida la incorporación de reservistas), aumentar capacidad de inteligencia financiera, perseguir cabecillas mediante imputación por línea de mando, controlar precursores químicos e incautaciones, y usar herramientas de trazabilidad económica (p. ej., blockchain) contra el lavado de activos.

En materia social y educativa, Corcho enfatizó inversión pública sostenida, acceso gratuito a educación superior y reforma de la salud con enfoque preventivo y territorial. Valencia defendió ampliar opciones para familias mediante bonos escolares y promover una agenda de crecimiento que atraiga industrias de alta tecnología y refuerce la seguridad energética.

En relaciones exteriores, Corcho subrayó la cooperación con países vecinos y principios de soberanía y no injerencia para enfrentar fenómenos transnacionales (narcotráfico, minería ilegal y lavado). Valencia reiteró su rechazo a regímenes no democráticos en la región, planteó respaldo a Israel con atención a la situación humanitaria en Gaza y expresó reparos a la influencia de Rusia en América Latina.

Durante la ronda de preguntas, se confrontaron posturas sobre financiamiento de reformas sociales, el rol de la fuerza pública y los instrumentos jurídicos para sometimiento a la justicia de estructuras criminales. En sus cierres, Corcho insistió en medir la seguridad en vidas preservadas y mantener la presencia estatal sin vulneración de derechos humanos; Valencia llamó a una coalición de “demócratas” para garantizar seguridad como base del desarrollo e impulsar a Colombia como potencia energética y tecnológica.


Notas relacionadas

Carolina Corcho y Paloma Valencia exponen visiones sobre seguridad y paz en la Universidad Militar | Noticias Neutrales