Alfredo Serrano Manc, director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), publicó un análisis en el que contrasta los resultados de la política económica en Colombia, bajo la presidencia de Gustavo Petro, y en Argentina, bajo la administración de Javier Milei.
Según el economista, se trata de dos enfoques distintos: uno que incorpora a la ciudadanía y busca estabilidad macroeconómica con bienestar microeconómico, frente a otro que genera desequilibrios macroeconómicos y malestar en los hogares. Para sustentar su afirmación, compartió datos del tipo de cambio y del riesgo país en ambos países durante 2025.
En el caso de Colombia, el peso se apreció respecto al dólar y el riesgo país mostró una tendencia a la baja, de acuerdo con cifras de BanRep y el EMBI de JP Morgan. En contraste, en Argentina el peso sufrió una marcada depreciación y el riesgo país aumentó con fuerza, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y JP Morgan.
Serrano concluyó que los indicadores reflejan un mejor desempeño de Colombia frente a Argentina en lo corrido de 2025, y remarcó su frase: "Dato mata relato", en referencia a la evidencia empírica frente a los discursos políticos.
Fuentes citadas:
1) Banco Central de la República Argentina (BCRA). https://www.bcra.gob.ar/
2) Banco de la República de Colombia (BanRep). https://www.banrep.gov.co/
3) JP Morgan. EMBI Global Index. https://www.jpmorgan.com/