inicio/actualidad
Original en:Español·Disponible en:English (instantánea)Deutsch (instantánea)(viendo versión instantánea)

Evolución de los indicadores macroeconómicos en Colombia: comparativo entre los gobiernos de Duque y Petro

2025-09-10·Colombia·Noticias Neutrales

Entre 2018 y 2022, la economía colombiana experimentó un crecimiento acumulado cercano al 6–7%, afectado por la contracción del -6,8% en 2020 debido a la pandemia. Sin embargo, la inflación acumulada en el mismo periodo alcanzó alrededor del 13%, lo que resultó en un crecimiento real negativo de aproximadamente -6% a -7%.

Durante los primeros tres años del gobierno de Gustavo Petro (2022–2025), el PIB mostró crecimientos más moderados: 1,7% en 2024 y 2,7% en el primer trimestre de 2025. La inflación anual se ubicó en 5,1% en agosto de 2025. Al comparar estos valores, el crecimiento real acumulado fue apenas negativo (-0,7%), menos desfavorable que en el periodo anterior.

El desempleo en el periodo de Duque alcanzó picos históricos durante la pandemia, rozando el 20% en 2020 y cerrando su mandato aún en niveles de dos dígitos. En contraste, bajo Petro la tasa de desempleo descendió de manera más consistente, llegando a 8,6% en junio de 2025, la cifra más baja para ese mes desde 2018, según el DANE.

En cuanto a la pobreza, durante el gobierno de Duque la pobreza monetaria aumentó de 34,7% en 2018 a un máximo de 39,3% en 2021. En cambio, bajo Petro se registró una reducción: en 2023 la pobreza fue de 34,6% y en 2024 bajó a 31,8%, el nivel más bajo en más de una década. Esta mejora implicó que 1,2 millones de personas salieran de la pobreza monetaria y 420 mil de la pobreza extrema, de acuerdo con cifras del DNP y el DANE.

La pobreza multidimensional también presentó avances en la actual administración: en 2024 se ubicó en 11,5%, 0,6 puntos porcentuales menos que en 2023, reflejando mejoras en acceso a servicios y condiciones de vida. Estos resultados contrastan con el periodo anterior, en el cual no se observaron reducciones sostenidas.

En síntesis, mientras que el gobierno de Duque enfrentó un deterioro en indicadores reales por el impacto de la pandemia y la inflación, el gobierno de Petro ha logrado una reducción más clara en pobreza y desempleo, aunque con un crecimiento económico más moderado.


Notas relacionadas

Evolución de los indicadores macroeconómicos en Colombia: comparativo entre los gobiernos de Duque y Petro | Noticias Neutrales