César Caballero destaca avances y desafíos en el gobierno de Gustavo Petro
En el programa *Conversaciones Pendientes*, el estadígrafo y director de Cifras y Conceptos, César Caballero, evaluó el uso de datos y encuestas como dispositivos de poder en Colombia, y analizó la gestión del presidente Gustavo Petro. Caballero subrayó que entre agosto de 2022 y la fecha se han creado más de 2,2 millones de empleos, lo que ha contribuido a reducir la pobreza monetaria y la desigualdad, con el índice de Gini en descenso por primera vez en décadas.
Destacó que el PIB agropecuario ha crecido por encima del PIB total por dos años consecutivos, rompiendo una tendencia de más de tres décadas, y que este comportamiento puede fortalecer la base electoral del progresismo en el sector rural. Resaltó además la decisión de cerrar el subsidio a la gasolina y avanzar en la eliminación del de ACPM, así como la aprobación de reformas clave como la tributaria, la pensional y la ratificación del Acuerdo de Escazú cuando el Ejecutivo promovió acuerdos amplios.
Caballero consideró que estos logros deberían ser más comunicados por el gobierno, pero advirtió que persisten problemas graves en la reforma a la salud por falta de negociación y deficiencias en la ejecución, lo que podría llevar al colapso del sistema. Señaló también que el presidente ha roto puentes con sectores políticos y que existe falta de control sobre la Casa de Nariño, ministerios y entidades.
El analista sostuvo que, aunque hay resistencia de parte de algunos sectores empresariales y políticos, también ha habido disposición de otros para alcanzar acuerdos, mencionando ejemplos de cooperación en proyectos de infraestructura y abastecimiento de agua. Reiteró que el éxito legislativo del Ejecutivo depende de mantener consensos y evitar la polarización interna.
En su balance, Caballero expresó optimismo sobre los cambios sociales en marcha y consideró que Colombia necesitaba un gobierno con las características del actual, aunque cuestionó la renuncia del presidente a ciertas tareas de gobernar. Invitó a centrar esfuerzos en consolidar los avances económicos y sociales alcanzados en estos dos años y medio de mandato.