¿Qué es? El Carnaval de Barranquilla es una celebración anual que, en los cuatro días previos a la Cuaresma, reúne danzas, músicas e instrumentos tradicionales de la región Caribe de Colombia. ¿Quién lo reconoce? La UNESCO. ¿Cuándo? Proclamado en 2003 e inscrito en 2008. ¿Dónde? Barranquilla, costa Caribe de Colombia. ¿Por qué? Por su valor representativo de tradiciones vivas y diversidad cultural. ¿Cómo? A través de prácticas festivas, desfiles, comparsas y expresiones artísticas que se transmiten de generación en generación.
La UNESCO destaca la convergencia histórica de influencias europeas, africanas e indígenas en las danzas (como el congo y el paloteo), géneros musicales (cumbia, puya y porro) e instrumentos (tambora, alegre, maracas y claves). También resalta su profusa cultura material —carrozas, máscaras y vestuarios— y advierte que la creciente comercialización puede amenazar expresiones tradicionales, por lo que la salvaguardia comunitaria resulta clave.
El Carnaval de Barranquilla es un referente de prácticas sociales y artes escénicas dentro de los dominios de la Convención 2003 de la UNESCO, y contribuye a objetivos de desarrollo sostenible al impulsar actividades culturales y oportunidades económicas locales, en equilibrio con la preservación de sus tradiciones.